Quieren seguir creciendo







El Periodico de San Cristobal
CLEARWATER, Florida -- Si Plácido Polanco hubiese tenido una cláusula para vetar un canje hace cinco años, la habría utilizado para detener el cambio que lo envió de los Filis de Filadelfia a los Tigres de Detroit.
No es que al dominicano no le gustaran los Tigres, sino que al infielder le agradaba el núcleo de jóvenes prometedores que tenían los Filis.
PEORIA, Arizona -- Todo lo que Franklin Gutiérrez quería era la oportunidad de estar en el radar de los Marineros de Seattle.
Y ambos salieron bien favorecidos. Los Marineros tomaron un riesgo hace un año con el venezolano Gutiérrez, la pieza principal de un canje entre tres equipos que involucró a 12 jugadores antes de la temporada de 2009.
Casi 100,000 usuarios estaban aún sin electricidad el domingo en Nueva Hampshire, el estado más afectado. Nueva York tenía unos 96,000 usuarios sin electricidad y Maine 33.000. Más de un millón de usuarios en la región estuvieron sin electricidad en el momento pico de la tormenta. Hubo apagones menores en otros estados, al tiempo que equipos de reparación continuaban retirando árboles que cayeron sobre los cables del tendido eléctrico y reemplazando postes que cayeron durante la tormenta que cruzó la región el jueves y el viernes. Se establecieron albergues temporales en escuelas y estaciones de bomberos para proveer calefacción y alimentos. Los gobernadores de Nueva Hampshire, Maine y Massachusetts visitaron las zonas afectadas para reunirse con los servicios de emergencia e inspeccionar los daños. Las autoridades dijeron que pudieran pasar varios días antes de que la electricidad estuviese restablecida plenamente. mientras que la mayor compañía de electricidad en Maine esperaba restaurar el servicio a todos sus usuarios para el lunes por la noche. | |
| |
DE PRIMERA MANO. LA PERIODISTA GRISBEL MEDINA, DE VISITAEN VIÑAS DEL MAR, NARRA LO QUE SINTIÓ DURANTE EL TERREMOTO
Tosía una gripe vieja importada de Santiago, pero de los Caballeros. Un compañero de la residencia universitaria se ofreció a prepararme un té. 3:34 de la madrugada. La mesa comenzó a moverse segunditos antes de enviar la nota. A Mauricio Jofre, radialista argentino que más tarde sería el salvador de la casa, le alerté sobre el temblor de tierra. "no, ni loco" me respondió. Luego, no recuerdo cómo, de un salto, Yamira, Mauricio y yo estábamos en la sala de la casa donde acudieron los demás huéspedes de las dieciséis habitaciones. El remenión fue más fuerte allí y el pánico también. La madera crujía en el piso y la escalera. La lámpara de tres faroles parecía un columpio, Mauricio me sujetó al marco de la puerta. "Nayelin, Yaritza, mis hijas", vociferaba Yamira y a mi no me salía nada. El sismo de 8.8 grados que azotó a Chile en el bicentenario del proceso de su independencia, tuvo epicentro en la región del Maulé y específicamente en la ciudad de Concepción, se cuentan cientos de muertos. El último reporte, capturado ayer domingo en la tarde, refiere 708 personas fallecidas a consecuencia del sismo. La casona, amarilla por dentro y blancuzca por fuera, está clavada en un cerro. Bueno, todo Chile lo es, al ser parte de la llamada Cadena de Fuego (por la cantidad de volcanes) y la Cordillera de los Andes que comparte con territorio argentino. Nuestro hogar chileno que se zarandeó como un barco tiene un edificio de nueve pisos en la cabeza y una madeja de alambres al frente. Un pasillo divide las otras casas antiguas de la vecindad. Una de ellas, la azulita, es una estancia privada de atención a adultos mayores. Cuando la tierra dejó de bramar, rayando las cuatro de la madrugada, la electricidad nos dejó en tinieblas y el personal del hospicio sacó a los ancianos al patio, sin olvidar las frazadas para acrrucarles. El frío aquí pica. Miedo y desesperaciónQuien más reflejó con gritos su miedo y desesperación fue Nicolás Symmes, relacionista público de un teatro en Santiago de Chile. Parecidísimo al cantante chileno Beto Cuevas, "el Nico" como le llamamos, llamó y rogó hasta groseramente a alguien por teléfono para que se fueran rápidamente a la capital del país. Yo había hecho nido en el piso sin despegar la vista de aquella lámpara que parecía una mecedora y a pesar del remenión, no se cayó. No pensé nada. Las imágenes de casa, de la gente que amo, me llegaron después. Cuando la conciencia regresó, entonces el miedo subió de nivel, bajó el llanto y me temblaron hasta los dientes. Nos tiramos al piso, nos abrazamos. Si, también me asomé al atrio de la casa de tres niveles para mirar la torre que tenemos casi en la cabeza. Aterraba sólo pensar que esas columnas encementadas nos cayeran encima o una chispita de fuego se tragara la casa. Claro, eso pensamos al rato, cuando en ronda, cada quien se dio permiso para deliberar. Si el sismo que devastó el Centro-Sur de Chile, hubiese ocurrido una hora antes (mientras más de quince mil almas coreaban en la Quinta Vergara) la tragedia hubiese sido mayor. En ese famoso escenario de Viña del Mar se desprendió parte del carril de luces. A ocho esquinas de la escena pisada por última vez por la colombiana Fanny Lu y Arjona, el guatemalteco del taxi, las agujas del emblemático reloj, rodeado de flores, que identifica a Viña del Mar, se detuvieron la misma hora del temblor. Arjona, quien al igual que el chileno Américo, cosechó dos Gaviotas de Plata en la versión 51 del festival, fletó un autobús y se fue por tierra a la ciudad de Mendoza en Argentina. Igual decisión tomaron Los Fabulosos Cadillacs y Jorge Rojas, presidente del jurado folclórico. Caminata, el silencioLa ciudad de Viña del Mar aparte de hermosa es vivísima. El sismo la apagó. Y le cerró las puertas a todo. La gente de aquí vive a diez horas de Concepción, la ciudad más afectada por el terremoto de 8,8 grados. Hasta ahora se han registrado noventa réplicas. Daños a torresEn Viña no hay muertos. Los daños son leves considerando la cantidad de torres que el remenión no afectó. El sismo, 50 veces más fuerte que el que asoló la capital haitiana el pasado 12 de enero, quebró ventanas, agrietó estructuras del centro y desencajó varios puentes, pero las modernas edificaciones de apartamentos están igualitas. El equipo de seguridad ciudadana, rápidamente acordono negocios con algunas rupturas para que la gente no cruzara frente a la fachada. Mientras en Concepción y en Santiago de Chile se cuestionan empresas constructoras cuyas obras (recién habitadas y algunas en venta) se desplomaron, en Viña del Mar se elogia el respeto por las medidas antisísmicas y la calidad de las construcciones. Aquí quedaron intactas torres de apartamentos de hasta veinte niveles inscrustadas en los cerros viñamarinos. En la calle poquísimo tránsito y hay filas en la única estación de llamadas que hay abierta. Cuando salió el sol, caminamos al centro para dar señales de vida a nuestra gente. Cuando llegó nuestro turno, después de que 33 personas hablaran, no pudimos comunicarnos a República Dominicana. Las líneas también colapsaron, dejando con ansias a un centenar de gente. En busca del panEl supermercado Santa Isabel del centro está cerrado y en una panadería la fila le da dos vueltas a la acera. La gente camina y camina tras una fundita de pan. En lugares como Concepción, la gente tiene "plata" pero no le venden nada. Hay saqueos de supermercados. Patricio Martínez los justifica: ¿Cómo le decimos a un niño de dos años que no hay leche? Pregunta a la cámara. Los canales locales comenzaron la transmisión temprano. Las imágenes del desastre saltan en las pocas casas que hay electricidad. En la residencia universitaria el fluído se normalizó al día siguiente y el agua tardó un día y medio para llegar. El chorro es friísimo, pero celebro que exista. Ayer domingo desperté con el meneíto de la cama. Fue otro sismo de 6,1 grados dando los buenos días. Las réplicas suceden a cada momento. Y el temor vuelve con ellas. La ciudad están en silencio, una tranquilidad poco común. Anteanoche la luna estaba redondita y amarillenta. Acompañaban los caminantes sin rumbo. CHILE PIDE AYUDA Y FRENA LOS SAQUEOS El heroísmo y el vandalismo dominaban las ciudades de Chile ayer a medida que equipos de rescate desafiaban réplicas en busca de sobrevivientes y el gobierno enviaba soldados y establecía toques de queda para frenar saqueos. El saldo de muertos tras uno de los mayores terremotos en siglos, ocurrido el sábado, era de 708. En Concepción, los saqueadores, después de atacar un supermercado de cuatro pisos, se abalanzaron contra dos farmacias robando todo lo que hallaron a su paso. Uno de los policías antimotines que rechazó identificarse dijo que “no podemos hacer mucho, estamos sobrepasados”. También se vio gente utilizando mangueras para sacar gasolina de los tanques subterráneos de estaciones de servicio. Desde el tercer piso de un edificio sujetos lanzaban cajas al suelo, donde se las peleaban otros sin ni siquiera conocer su contenido.“No podemos reprimirlos, muchos están desesperados, pero muchos también se aprovechan”, dijo otro policía que declinó identificarse por política institucional. El y su compañero sólo podían limitarse a mirar cómo arrasaban con el supermercado. Muchos policías están agotados, llevan un día y medio sin comer. “Ni siquiera hemos tomado un café”, agregó uno de los efectivos antimotines. | |
Soto indicó que los mecanismos de alta tecnología empleados por el fugitivo ha sobrepasado la capacidad tecnológica de las autoridades dominicanas, ya que es más avanzada que la utilizada por las autoridades locales. Explicó que eso ha dificultado, desde su primera aparición en los medios de comunicación, localizarlo y determinar si realmente es él, que realiza las llamadas. “Se está trabajando con el análisis de la llamada, lo que pasa es que la tecnología que él utiliza es muy avanzada. Hay mecanismo tecnológico para evadir un poco la persecución, pero se está trabajando en identificándolo”, aseguró. Frank Soto dijo que las autoridades analizan la segunda llamada hecha por el prófugo boricua al programa El Gobierno de la Mañana, de la Z101, aunque dijo desconocer los mecanismos que él emplea para distraerlas. Sin embargo, no se han dado a conocer los resultados de la experticia que realizó el Buró de Investigación Federal (FBI) a la primera llamada atribuida a Agosto el 30 de diciembre de 2009, por el mismo medio de comunicación antes mencionado. Asimismo, Frank Soto rehusó opinar en torno a las declaraciones del asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, en el sentido de que la llamada hecha al Gobierno de la Mañana fue realizada por el boricua Jeffry Torres, un supuesto sicario que alegadamente reside en el país y que asesina personas por encargo del fugitivo. De igual forma el procurador adjunto dijo que no le teme a la amenaza de la reclusa Mary Peláez Frapier, acusada de lavado de activos y se supuestos vínculos con Figueroa Agosto, de que mantiene una carta debajo de la manga para desenmascarar al Ministerio Público en caso de que éste presente acusación en su contra. Aclaró que el FBI y la DEA desde un principio han estado cooperando con las autoridades dominicanas para la captura de Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel, pero que ahora se integraran con mayor ahínco y esfuerzo. | |
|
Dijo que el déficit de la administración del presidente Leonel Fernández es que la reversión de este estado de cosas no se ha hecho en la medida en que se ha debido hacer. El jurista observó que ha expresado esa inquietud al gobernante. “Una de las cosas más delicadas es la cuestión del saneamiento, de la depuración de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, sostuvo el jurista al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite todos los domingos por Santo Domingo TV. Consideró que los Estados Unidos, que tiene agencias de inteligencia muy confiables, como la DEA y la DIA, que es la inteligencia militar de ellos, deben ayudar a República Dominicana, de la mejor manera, a depurar y sanear las instituciones que estén dañadas con una presencia mafiosa, que dijo fue encontrada en el 2004. Vincho Castillo aseguró que ha estado advirtiéndole al país, sin dejar de decírselo al Presidente de la República, que si no se hace un esfuerzo penetrante en ese sentido, “no vamos a tener resultados verdaderos”. “El intento que se hizo fue frustratorio, no ha habido sistematicidad, no ha habido penetración real, incluso, yo a los amigos norteamericanos les he reprochado que ellos contribuyeron a la aceleración de la infiltración del narcotráfico en nuestras instituciones, por la especie de vacío que se produjo”, dijo. Sin embargo, observó que en el proceso de depuración no se puede desatar una cacería de brujas, porque entonces la situación se aprovecha para fines políticos y grupales. “Eso tiene que hacerse con un patrón seguro, un método razonable, serio, pero hay que hacerlo”, puntualizó. Comentó que la infiltración del narcotráfico en esas instituciones está impidiendo el avance en contra del combate a ese flagelo. “En Puerto Rico tenemos dos importantes oficiales de Marina (de Guerra) detenidos en procesos”. Sostuvo que en uno de los documentos que leyó, uno de los oficiales decía que la estructura que conocía adentro de la Marina de Guerra era de alrededor de 30 oficiales importantes. “En el mismo caso Paya, participan oficiales importantes, entonces, hay una muestra clara que la infiltración por ahí fue penetrante, fue delicada”, sostuvo. Castillo entiende que eso se puede revocar con nombramientos, subsanando, depurando y limpiando en esas instituciones. El caso Figueroa Agosto Advirtió que las autoridades están buscando al fugitivo boricua José Figueroa Agosto y lo van a encontrar porque se trata de una persecución seria. Manifestó que en la captura del fugitivo están participando los Marshall, la DEA y Aduanas. Sostuvo que el país no es tan fácil encontrar a la gente, porque ha crecido en demasía. “Hay resort, hay residencias en montañas, hay torres, se prestan mucho para enfriarse”, acotó. Opinó que las relaciones de gran poder políticas, militares y policiales que estableció son las que le están dando el apoyo de hoy. “Yo creo que está aquí y está decididamente protegido”, agregó. | ||
| ||
NARCO. DARÁN INSTRUCCIONES A TODAS LAS AGENCIAS COMO EL FBI, LA DEA Y US MARSHALLS
Eric Holder informó que dará instrucciones a todas las agencias bajo su dirección, FBI, DEA y US Marshalls, para que trabajen en coordinación con las autoridades dominicanas. Los procuradores se reunieron en Brasilia, en un encuentro bilateral en el que trataron varios temas que son de interés para ambas naciones. Al analizar la situación del prófugo boricua, el magistrado Jiménez le dio a conocer a su homólogo estadounidense todos los pormenores del caso, comprometiendose Holder a ofrecer toda su ayuda para ubicarlos. InvestigaciónEl procurador Holder reconoció y valoró el gran esfuerzo que realiza la Procuraduría General de la República Dominicana en su lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada. Asimismo, valoró el esfuerzo que ha hecho esa institución en provecho de la profesionalización e institucionalización del ministério público de la República Dominicana. Igualmente, precisó que tiene conocimiento de la gran reforma penitenciaria que se está llevando a cabo en el país bajo el impulso del procurador general de la República. Dentro del marco de la cooperación jurídica internacional que desarrollan ambas instituciones, se trataron los temas de extradición, lavado de activos, narcotráfico y trata y tráfico de personas. Los procuradores acordaron la creación de una comisión de expertos de ambas instituciones para trabajar en la elaboración de un convenio tendente a reglamentar todo lo relacionado con la disposición de los bienes incautados, en procesos judiciales que se desarrollen en crímenes como el narcotráfico, defraudación fiscal y otras modalidades criminales. OPERATIVO DE LA DNCD Y LOS US$4.6 MILLONES APRESAMIENTO Y FUGA DE SOBEIDA FÉLIX Figueroa Agosto logró fugarse el año pasado, luego que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizó un operativo en uno de sus apartamentos, en el que decomisó US$4.6 millones producto del lavado de activos procedentes del narcotráfico en una jeepeta blindada, así como una gran cantidad de armas, celulares, relojes de lujo y otras pertenencias. En ese operativo fue apresada Sobeida Félix Morel, que luego se fugó tras ser liberada por una jueza. | |
| |
|
OPERATIVO. EL ORGANISMO DESMANTELÓ UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES CANADIENSES, DE LA QUE TAMBIÉN FORMABA PARTE UNA JOVEN DOMINICANA
Al grupo también se les incautó 49 mil 900 dólares en papeletas de 100, una caja fuerte conteniendo el dinero, 32 celulares, una pistola con tres cargadores y una gran cantidad de proyectiles. Además, se les incautó una yipeta Acura, una camioneta Ford Explore y un reloj valorado en 200 mil dólares. En rueda de prensa, el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que se activa la localización de Antonio Manuel Freites, quien se encuentra prófugo. Explicó que el decomiso de la droga se produjo en el parqueo del apartamento B7, de la torre G31, ubicado en la calle David Bengurión, del ensanche Piantini. Indicó que la droga estaba en un espacio habilitado para esos fines en la cama de la camioneta Ford Explore. A los detenidos también se les ocuparon dos radios de comunicación, cuatro cámaras fotográficas y una caja de guantes, entre otros objetos. Lebrón informó que en las próximas horas los detenidos serán llevados ante el juez de la Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional, para que les conozca medidas de coerción. Destacó que los proyectiles ocupados durante el operativo solo se les permiten a militares y organismos de seguridad, ya que éstos traspasan los chalecos antibalas. Lebrón dijo que los mismos son puestos en cargadores en horas de la noche y observan hacia dónde va dirigida la bala. Al grupo se le daba seguimiento desde hace varios días y fue este domingo en la mañana cuando se decidió allanar el apartamento en que se encontraban los detenidos, requisa realizada por la DNCD en compañía de un fiscal”, dijo Lebrón en un comunicado emitido a nombre del jefe antidrogas, mayor general Rolando Rosado Mateo. Indicó que la droga pesó provisionalmente unos 91 kilogramos. Este lunes será llevada al laboratorio forense para ser analizada, mientras los detenidos irán en las próximas horas ante el fiscal para que proceda a remitirlos al juez de la Instrucción que le conocerá medidas de coerción por narcotráfico internacional. | |
| |
|
L'Aiguillon-Sur-Mer.- Equipos de rescate intentaban socorrer este lunes a cientos de personas después de que la tormenta de invierno más virulenta de la última década dejara 57 muertos en Europa occidental, la mayoría de ellos en Francia.
La costa atlántica de Francia fue azotada por la tormenta Xynthia, que desató vendavales y lluvias torrenciales el domingo, forzando al gobierno francés a declarar el estado de emergencia.
En Francia, el último balance era de 47 muertos y por lo menos 30 desaparecidos; medio millón de hogares seguía además sin electricidad, según informaron las autoridades.
Por lo menos cinco personas murieron en Alemania, tres en España, una en Portugal y una en Bélgica.
Más de 9.000 bomberos y socorristas franceses, apoyados por botes y helicópteros, se desplazaron el lunes a las zonas afectadas para socorrer a los damnificados.
Olas de más de ocho metros obligaron a muchas personas en las regiones de Vandea y Charente (oeste) a treparse a los techos de sus casas, a pesar de vientos que alcanzaron velocidades de 150 kilómetros por hora.
Si esto hubiera ocurrido de día, el balance de muertos no habría sido tan desastroso, ya que la tormenta sorprendió a la gente mientras dormía", señaló el ministro del Interior, Brice Hortefeux, a la radio France Info.
"Junto con mi novia, alcanzamos a treparnos al techo por la ventana porque el agua subía rápidamente," indicó Fabrice Petit du Bosquet, un habitante de L'Aiguillon-sur-Mer, donde cientos de familias debieron pasar la noche en albergues improvisados en escuelas y salas de baile.
"Intentamos subir nuestras cosas al entresuelo, pero decidimos que debíamos subir al techo", añadió. "Esperamos allí durante una hora, hasta que vimos al propietario de nuestra casa en un barco".
La Unión Europea (UE) indicó que estaba lista para ofrecer apoyo a los países afectados por la tormenta y Francia señaló que podría recurrir a él para costear los operativos de rescate.
El presidente Nicolas Sarkozy, quien se desplazó el lunes a L'Aiguillon-sur-Mer, anunció que desbloquearía 3 millones de euros para ayudar a las víctimas a sobreponerse a los perjuicios económicos del desastre.
"Es una catástrofe nacional, un drama humano con un balance espantoso", señaló.
El ministro de Agricultura, Bruno Le Maire, prometió ayudar a las granjas e industrias pesqueras que fueron fuertemente golpeadas y el ministro de Comercio, Hervé Novelli, indicó que las pequeñas empresas afectadas podrían recibir hasta 10.000 euros (14.000 dólares) en ayuda.
Unos 500.000 hogares se encontraban aún sin electricidad el lunes en la mañana, después de que la tormenta dejase sin luz a un millón de hogares, informó la compañía de electricidad ERDF. Sarkozy prometió que la electricidad sería restablecida en su totalidad el martes.
El tráfico aéreo retornó a la normalidad en el aeropuerto Charles de Gaulle de París el domingo en la tarde, después de que la cuarta parte de los vuelos hubiese sido cancelada anteriormente, informó un portavoz.
Hacia el final de la tarde del domingo, la tormenta se desplazó hacia Alemania, Bélgica y los Países Bajos, informaron meteorólogos franceses.
Al menos cinco personas murieron en Alemania, la mayoría a causa de la caída de árboles, señaló la policía.
Dos hombres murieron en España cuando un árbol de desplomó sobre un coche, y una mujer de 82 años murió tras el colapso de un muro.
Asimismo, un niño de 10 años murió en Portugal tras ser golpeado por una rama y un hombre murió en Bélgica a causa de un árbol caído.
Mañán dijo que hasta próximo a las diez de la mañana de hoy no han sido reportada ninguna cancelación ni retraso de vuelos, sin embargo, enfatizó que “siempre es recomendable que se consulten las agencias de viaje o las aerolíneas para conocer el status de su vuelo”. Indicó que el clima es cambiante y que en caso de que se produzcan retrasos en los vuelos o cancelaciones serán comunicadas inmediatamente. Dijo que las personas que deseen conocer la situación de los vuelos también pueden llamar a los teléfonos 809-549-2525 o al 809-412-8888. | |
La magistrada Marcia Raquel Polanco de Sena tomó la decisión en contra de Carlos Manuel Rincón Rojas, Wander José Pérez Matos y Leonel Antonio Tineo Paulino, tras coger un pedimento del Ministerio Publico. Los tres hombres están acusados de la muerte del capitán de la Fuerza Aérea Dominicana Héctor Bienvenido Sánchez Meran durante un atraco. El miembro del organismo castrense fue asesinado a balazos en medio de un atraco, el 22 febrero pasado en la tienda veterinaria Acuario Amazonia, ubicado en la carretera mella en el sector de Lucerna, Santo Domingo Este. La magistrada adoptó la decisión tras acoger la solicitud de los fiscales adjuntos Juan Rosa y José Miguel Cabrera, quienes argumentan que los tres hombres presuntamente violaron los artículos 265,295 y 304 del Código Penal Dominicano y la Ley 36, sobre porte y tenencia de arma. Los tres hombres guardarán prisión preventiva en la cárcel de La Victoria, de acuerdo a la medida de coerción que debe ser revisada en día 28 de mayo del presente año, a las nueve de la mañana. | |
El gremio recuerda que actualmente se discute una propuesta elaborada por el (Banco Interamericano de Desarrollo (BID) surgido a raíz del proceso de lucha que durante los últimos dos años llevo a cabo el sector que provocó más de 13 huelgas en los hospitales, así como marchas y piquetes. Minerva Magdaleno, presidenta del gremio, dijo que a pesar de que hay una reunión pautada con funcionarios del Gobierno para esta semana, todavía a las enfermeras no se le ha hecho una invitación formal departe de los organizadores de la misma. Dijo que teme que se le quiera marginar con relación al aumento salarial que vienen exigiendo. Explicó que también hay que discutir en torno a las condiciones laborales en que trabajan las enfermeras en los hospitales, ya que las que están en servicio tienen una sobrecarga en los centros asistenciales. En ese sentido, dijo que convocan a una asamblea para este miércoles para discutir la situación de marginalidad a la que se le pretende someter sobre las demandas salariales y tomar acciones al respecto. | |
| |
|
© Blogger templates ProBlogger Template by Ourblogtemplates.com 2008
Back to TOP