miércoles, 18 de agosto de 2010

Reeleccionistas plantearán reforma a la Constitución

La maquinaria peledeísta-reformista que trabaja por una repostulación del presidente Leonel Fernández para las elecciones del 2012 estaría elaborando una instancia que sometería al Tribunal Constitucional cuando se instale, para que éste se pronuncie sobre la posibilidad del mandatario de presentarse nuevamente como candidato.
Existe divergencia entre juristas sobre la aplicación de la disposición  constitucional que prohibiría a Fernández optar por un nuevo mandato constitucional.
La Carta Sustantiva establece un plazo máximo hasta el 26 de enero para la conformación del Tribunal Constitucional.
En la segunda de las 29 disposiciones transitorias de la Carta Magna dice : “el Tribunal establecido en la presente Constitución deberá integrarse dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigencia de la misma”.
La Carta Magna fue proclamada el 26 de enero en un acto solemne en la Asamblea Nacional. Fue fruto de  negociaciones entre el presidente Fernández y el presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
La elección de los miembros del Tribunal Constitucional debe hacerla el Consejo Nacional de la Magistratura, que también escoge los  de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral.
Ocho son los miembros del CNM y son el presidente de la República, el procurador general, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, así como un legislador de ambos organismos que sean  de un partido diferente al   que preside y que sea la segunda mayoría, el titular de la Suprema Corte de Justicia y un miembro de ese organismo escogido por el pleno.
El PRD sólo tendrá un representante y será el de la Cámara Baja, donde es segunda mayoría. Los reformistas tendrán el del Senado, debido a que el PRD no obtuvo senadores en las elecciones del 16 de mayo.
El CNM es convocado por el presidente de la República.
 Los defensores de la reelección argumentan que la disposición constitucional que establece que un presidente debe esperar un período de receso para poder aspirar nuevamente a la primera magistratura no le es aplicable, porque la ley no tiene efecto retroactivo.
Sin embargo, juristas que elaboraron la Carta Sustantiva por instrucciones de Fernández y que fue proclamada el 26 de enero, sostienen que éste no puede aspirar.
La vía del Tribunal Constitucional es la más factible que tendría Fernández para una repostulación, debido a que para reisentar la reelección en la Constitución tendría que modificarla.
El licenciado Danilo Medina tiene un elevado número de seguidores  entre senadores y diputados que junto a los perredeístas harían imposible una restauración de la reelección.
Los reformistas se habrían montado en los últimos días al carro de la repostulación de Fernández que conduce el ingeniero Freddy Pérez, ex secretario de Obras Públicas.
Con este debate  sobre la reelección de Fernández se ha relegado a un segundo plano asuntos de mayor interés nacional.

0 comentarios:

google

http://periodicouniversal.blogspot.com/
telefono 809-852-2330 809-440-7129

  © Blogger templates ProBlogger Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP